Asociación Agrovoltaica Española - Familiar

Publican una guía práctica para instalar agrovoltaica en explotaciones familiares

La Asociación Agrovoltaica Española ha lanzado una nueva guía técnica dirigida a agricultores y pequeñas cooperativas interesadas en implantar sistemas agrovoltaicos en sus explotaciones. Se trata de un documento práctico, accesible y visual que recoge recomendaciones clave, ejemplos reales y pasos concretos para diseñar instalaciones eficientes y adaptadas al entorno rural.

La publicación responde a una necesidad creciente: cada vez más productores quieren aprovechar las oportunidades de la energía solar, pero no cuentan con información clara ni asesoramiento específico sobre cómo combinarla con su actividad agrícola de forma segura y rentable.

Un recurso pensado para el campo

La guía, titulada “Agrovoltaica en tu finca: cómo empezar”, está enfocada a explotaciones familiares, fincas de mediana escala y cooperativas que quieran iniciarse en este modelo sin necesidad de grandes inversiones ni conocimientos técnicos previos.

Incluye:

  • Criterios básicos para evaluar si una finca es apta para agrovoltaica

  • Modelos de estructura compatibles con diferentes tipos de cultivo

  • Recomendaciones de separación, orientación y altura de los paneles

  • Consideraciones sobre riego, maquinaria y accesibilidad

  • Costes aproximados de instalación y posibles vías de financiación

  • Buenas prácticas recogidas en proyectos reales

Todo ello explicado de forma clara, con esquemas ilustrativos y ejemplos recogidos en distintas regiones de España.

Experiencia de campo, no solo teoría

La elaboración de la guía ha contado con la participación de técnicos agrarios, ingenieros y agricultores que han implementado sistemas agrovoltaicos en sus parcelas. Esto garantiza que el contenido esté basado en experiencias reales y en condiciones diversas: desde cultivos de secano en Castilla-La Mancha hasta huertas ecológicas en la cuenca mediterránea.

María Hernández, agricultora de la provincia de Cuenca y una de las colaboradoras del proyecto, explica:

“Cuando nos planteamos instalar placas solares en la finca, teníamos muchas dudas. No queríamos renunciar a la producción ni perjudicar el suelo. Esta guía refleja justo lo que nos habría gustado encontrar entonces: información clara, sin tecnicismos, y con sentido común”.

Además, se incluyen testimonios de productores que ya han integrado sistemas agrovoltaicos, explicando los aciertos y errores del proceso, los resultados obtenidos y sus planes de futuro.

Más que energía: autonomía y diversificación

Uno de los objetivos de la guía es demostrar que la agrovoltaica no es solo una fuente de energía, sino una herramienta de diversificación y estabilidad para el campo. Permite a los agricultores reducir su factura eléctrica, optimizar el uso del terreno y generar nuevos ingresos, sin dejar de cultivar ni perder autonomía sobre su explotación.

También se destaca la posibilidad de usar la energía generada para cubrir necesidades propias: bombeo de agua, electrificación de instalaciones, climatización de invernaderos o almacenamiento en baterías.

La guía subraya que, si bien existen beneficios potenciales, es esencial planificar bien el diseño, adaptar la instalación al tipo de cultivo y contar con asesoramiento técnico si se trata de proyectos de mayor envergadura.

Cómo acceder a la guía

El documento está disponible de forma gratuita en formato digital a través de la web de la Asociación Agrovoltaica Española. También se está distribuyendo en papel a través de cooperativas, asociaciones agrarias y ferias del sector.

Además, se ha puesto en marcha una serie de talleres presenciales y online donde se explicará el contenido de la guía y se resolverán dudas específicas de los asistentes.

Un paso más hacia la democratización del modelo

Desde la Asociación, consideramos esta guía como un paso esencial para que la agrovoltaica deje de ser una solución reservada a grandes desarrolladores y pueda llegar también a los pequeños productores, que son quienes gestionan una parte fundamental del territorio rural.

La agrovoltaica debe ser inclusiva, accesible y coherente con el día a día del agricultor. Esta guía es solo el inicio: nuestro objetivo es seguir generando herramientas útiles, basadas en la práctica y adaptadas a la realidad del campo español.

Invitamos a todos los interesados a descargarla, compartirla y participar en los espacios de formación y debate que organizaremos a lo largo del año.